lunes, 6 de junio de 2022

Reflexiones Sobre la Experiencias de Educación en Pandemia

 Hace unos días, realice una entrevista con preguntas abiertas, a cuatro de mis exalumnos; sobre aspectos relacionados con sus experiencias educativas durante el periodo de pandemia y su confinamiento.

Mientras les hacía las preguntas a mis exalumnos, me di cuenta, qué pandemia afectó tanto positiva y negativamente en la vida de todos, en cualquier ámbito de sus vidas. En lo que se refiere a sus experiencias educativas, pude ver factores comunes.


Learning together virtually
Imagen: Mariia Korneeva / Adobe Stock; Astrid Eckert / TUM; [M]

A muchos, la virtualización del sistema educativo, los ayudo a poder balancear mejor sus vidas fuera del entorno educativo, con sus estudios. Esa libertad, como uno decía, de poder llevar una o dos asignaturas más por periodo, o de poder cursar alguna en horarios que de forma presencial no hubieran podido, les permitió poder avanzar en su carrera.

Pero tuvieron el factor técnico en su contra. Muchos no tenían los equipos necesarios para poder hacerle frente a la virtualización de su proceso educativo, y tuvieron que sustituir los equipos que tenían, por otros más nuevos. Ello incurre en un gasto adicional que muchos no tenían considerado, porque, probablemente, el dispositivo que tenían previamente para el ritmo de vida que llevaban antes de pandemia, cumplía con lo que necesitaban.

Otro factor recurrente, es la mención de la dificultad de adaptarse a la nueva realidad, que fue algo bastante generalizado para muchos durante el periodo de confinamiento, y aun ahora, continúa siendo una dificultad no solo para individuos de forma particular, también lo es para instituciones, que aún no han llevado a la digitalización muchos de sus procesos.

Imagen: Pexels

En cuanto a lo referente a los docentes, todos estuvieron de acuerdo, que la característica de la empatía, fue lo más apreciado durante el proceso de educación en pandemia. Ese rol humanista por parte del docente, que ayudo a muchos alumnos a poder adaptarse y sobrellevar la situación de cambio abrupto en el proceso mismo. En definitiva, esa característica, considero, si es uno de los factores necesario para poder llevar un proceso de adaptación y reforzamiento de actitudes positivas hacia el cambio.

Por su parte, la desactualización del uso de tecnologías por muchos docentes fue lo que en general, pidieron los cuatro entrevistados, que se debía cambiar. Y moviéndonos a la realidad que conocíamos previa pandemia, muchos docentes no miraban la necesidad del uso de tecnologías aplicadas a la educación, para ser parte del proceso educativo que llevaban al día con día, lo más que lo utilizaban, era para el ingreso de las calificaciones a los sistemas nacionales de registro.

Imagen: ResearchGate.net

Pandemia obligo acelerar muchos procesos a su digitalización inminente, por lo que esa aceleración dejo ver las carencias que tenía el sistema en cuanto a la actualización de las habilidades de los docentes con el uso de las tecnologías para la educación. Ahondando en ello, la falta de los mecanismos de motivación para la adaptación de los cambios que el mismo sistema debía hacer, y contrario a ello, ejerciendo en los docentes presión para que de buenas a primeras hicieran el cambio y manejaran las herramientas, sin haberles brindado un tiempo de preparación para ello.


No hay comentarios: